Proceso industrial del arroz
- Ana Cantor
- 21 may 2021
- 2 Min. de lectura
Tipos de producción del Arroz El cultivo de arroz en Colombia, se tipifica de acuerdo a la forma de sembrado, consecuente con esto, tenemos dos tipos de arroz, aquel que hace uso intensivo de técnicas manuales y el que utiliza técnicas mecanizadas de cultivo. El arroz mecanizado a su vez tiene dos formas de obtenerse:
i) Arroz de riego: es aquel en que el recurso hídrico es provisto por bombeo o gravedad, ya sea que el agua provenga de distritos de riego públicos o privados.
ii) Arroz secano: es aquel en que el agua únicamente proviene del periodo de lluvias; donde normalmente se disponen de canales de drenaje.

. Proceso productivo para la obtención de arroz blanco. A continuación una descripción del proceso de producción del arroz al interior del Molino.
a. Recepción. en esta etapa del proceso, el arroz llega al molino de transformación con cáscara, en bultos de 50 kg.
b.Inspección. En esta etapa el arroz recibe una revisión en dos aspectos: i) impurezas ii) Humedad.
c.Pesado. Después de la verificación de impurezas y la determinación de la humedad, el arroz es llevado a básculas, en donde es pesado.
d.Secado. Esta es una de las etapas claves en el proceso de molienda, ya que cuando se efectúa un secado muy lento, los molinos corren el riesgo de que el grano sea dañado por el crecimiento acelerado de la población bacteriana y si es muy rápido el secado, podría causar daños en el embrión del grano.
e.Almacenaje. El almacenamiento también es una etapa clave en el proceso de transformación del arroz, ya que este debe cumplir unos parámetros específicos de temperatura y humedad.
f. Limpieza. en esta etapa el arroz es puesto sobre una cernidora atreves de la cual se hace circular una corriente de aire, con el fin de retirar cascara y residuos de poco peso del arroz.
Comments